Las personas no tenemos el mismo concepto
sobre la seguridad, aunque generalmente todos consideramos
que algo es seguro si creemos que los riesgos asociados
son aceptables. El problema está en que en cualquier
situación cada persona evalúa los riesgos de diferente
manera. La base que usa cada individuo para medir la
aceptabilidad del riesgo, y en consecuencia la seguridad
o inseguridad de cada situación a la que se enfrenta,
puede estar asentada en unos conocimientos técnicos y
científicos en unos casos o en experiencias personales
en otros. No es suficiente con decir: "Queremos que
trabajen con seguridad". En la práctica frases como
esa no sirven para nada. Lo que hay que hacer es
establecer procedimientos de comportamiento bien
definidos que no den lugar a dudas ni permitan que los
empleados puedan obrar de acuerdo a sus niveles de
aceptabilidad de riesgos.
Posiblemente
las áreas de más controversia para exigir pautas de
comportamiento basadas en la evaluación de riesgos son
las que se refieren a la exposiciones ambientales.
En esos
casos, las consecuencias de exponerse a ciertos riesgos
no son muy convincentes porque los efectos de la exposición
no son inmediatos. Es difícil convencer a alguien de que
debe de llevar siempre protección respiratoria porque de
lo contrario corre el riesgo de contraer una enfermedad
pulmonar dentro de veinte o treinta años. Por esa razón,
es responsabilidad de la administración de una empresa
exigir a los trabajadores a que lleven la protección
recomendada, ya que los trabajadores generalmente no
cuentan con los conocimientos técnicos necesarios para
hacer una evaluación total de algunas situaciones. Las
empresas tienen la obligación de proveer a los
trabajadores un lugar de trabajo que esté libre de
riesgos inaceptables para la salud.
LAS
CONSECUENCIAS SERÁN LA PERMANENCIA EN EL MERCADO O LA DESAPARICIÓN
Obtener
los valores óptimos de la fórmula de productividad INGRESOS/EGRESOS
será la panacea del Futuro mundo industrial de nuestro
país. Deberán de esgrimirse muchos sistemas o métodos
que nos hagan aumentar los ingresos y/o disminuir los
egresos científicamente. Aumentar los ingresos con
nuevos productos, nueva tecnología, sistemas de ventas,
de promoción, publicidad, mejores servicios y atención
al cliente. Y disminuir los egresos haciendo ahorros;
evitando desperdicio, controlando las pérdidas que
ocasionaron los accidentes y las enfermedades de trabajo
(o sea creciendo la seguridad en cantidad y forma
adecuada). La administración moderna tiene a la
seguridad como la tecnología encargada del CONTROL
DE PERDIDAS y de gastos innecesarios,
consecuencia de la ocurrencia de eventos o sucesos no
planeados en los procesos operativos, productivos y
administrativos de todas las empresas.
|